
En el post anterior, me refería al estilo con que cada directivo se manifiesta, estilo que marca las relaciones con sus equipos y por tanto la efectividad de su trabajo y sus resultados.
Y cuando hablamos de equipos, me resulta útil recordar la distinción que nos ofrece Peter F Drucker. El distingue tres tipos de equipo, e indica que no hay uno ideal, este depende del trabajo, tarea, objetivo, o proyecto.
Para mostrar los tipos de equipos y su funcionalidad, recurre al deporte
- Equipo de beisbol o de estructura funcional
- Equipo de fútbol o estructura interactiva
- Equipo de dobles de tenis o de estructura sincrónica
Y para cada tipo indica los siguientes ejemplos:
- Línea de montaje, Operación corazón
- Orquesta Sinfónica-Sistema Japonés de Producción -Dpto. Urgencias Hospital
- Equipos de alta dirección-Fabricación flexible -Task Force nuevos productos
Como características:
- Actúan en el equipo, pero no juegan como equipo -Interacción escasa -Trabajo en serie -Posiciones fijas
- -Se trabaja como un equipo -Posiciones fijas, pero interdependientes -Trabajo en paralelo
- Cada individuo se dirige y se controla a si mismo -La lógica de la situación decide quien lidera -Requiere excelentes relaciones personales
Como ventajas indica:
- Permite la evaluación individual -Objetivos específicos -Desarrollo individual - permite “figuras”
- Flexibilidad –Rapidez
- Mucha flexibilidad -Rapidez de respuesta –Innovación –Improvisación -Creatividad
Como inconvenientes:
- Rigidez e inflexibilidad
- Requiere alta disciplina
- Tamaño reducido -Objetivo claro y único
Como requisitos indica
- Todos deben comprender orden y secuencia -requieren trabajar juntos muchas veces
- Planificación Objetivos -Un jefe hace los juicios de valoración, promoción, recompensa -El equipo es mas importante que la estrella -Información descentralizada en tiempo real -Jefe es un entrenador, y responsable por los resultados
- -Los miembros requieren mucho entrenamiento conjunto antes de trabajar como equipo -Actúa el equipo, el individuo solo aporta
El flujo de información para cada caso es
- Cada miembro obtiene la información en forma independiente
- Los miembros reciben la información del líder
- Los miembros se informan entre ellos
Peter Drucker indica un cuarto tipo de equipo, el equipo que trabaja para que la estrella brille, la estrella dispone de un equipo, y el objetivo del equipo es la estrella.
Recomienda tener claro que tipo de equipo necesitamos, y usar un sólo tipo de equipo por tarea. NO MEZCLARLOS, produce confusión. Indica que respetar a estrellas y solistas es fundamental
Indica:
NO SE PUEDE JUGAR AL BIESBOL, AL FUTBOL, Y AL TENIS SIMULTANEAMENTE, EN EL MISMO CAMPO Y CON LA MISMA GENTE.
Sólo a modo de especulación, mirando el actual gobierno, me parece que podemos reconocer los distintos equipos
1. Besibol o estructura funcional. El equipo de ministros
2. Fútbol o estructura interactiva Los Ministros de la Moneda
3. Dobles de Tenis o estructura sincrónica El comité político
4. No equipo: la estrella es lo que cuenta. El equipo del segundo piso
¿Cómo serán los equipos acordes con el nuevo estilo?